La importancia del autoconocimiento en el liderazgo femenino

En un mundo empresarial en constante evolución, globalizado y digitalizado, es cierto que el liderazgo femenino está emergiendo como una fuerza poderosa y transformadora. Las mujeres venimos rompiendo esquemas, estereotipos y barreras que por años han estado presentes impidiendo nuestro éxito y contribución en una sociedad con equidad. El camino de evolución debe seguir, sin embargo, para liderar con eficacia y resultados extraordinarios, es crucial que las mujeres se sumerjan en el viaje del autoconocimiento.

Y quizás muchas se estarán preguntando: ¿pero para qué auto conocerme? Eso no es necesario.  Lo que debo hacer es buscar capital, o definir estrategias de crecimiento, ventas y makerting; o lo que necesito es contratar más personas en mi empresa: o lo que necesito es que se suban mi sueldo; ¡lo que necesito es lograr convencer a los demás y con eso avanzo!

Pues no es tan sencillo mujeres, somos más profundas que esas acciones. Y por ello les quiero hablar en este artículo de cómo el entendimiento profundo de sí misma puede ser un catalizador para el éxito profesional de las mujeres.

Comencemos por comprender como es la conexión entre el autoconocimiento y el liderazgo.

El autoconocimiento es uno de los pilares fundamentales de una buena inteligencia emocional, como lo explica Daniel Goleman en su libro “Inteligencia Emocional”. Según Goleman, la inteligencia emocional se compone de cinco elementos clave, y el primero de ellos es la autoconciencia. Las personas que tienen una alta inteligencia emocional comprenden sus propias emociones, conocen que les dispara esas emociones, saben identificar también las emociones de los demás, lo que les permite gestionar eficazmente las relaciones interpersonales y liderar e influenciar con empatía y comprensión.  

Bien es conocido que las mujeres tenemos muchos roles en la vida, desde emprendedora, líder de equipos, esposa, madre, hija, profesional, amiga, deportista, etc.  Conocernos para gestionar nuestras emociones es el primer paso para poder decidir conscientemente como queremos desempeñarnos en esos roles, independientemente de que ocupes una posición de liderazgo, para mí, somos las arquitectas de nuestra vida y desde allí comienza el rol de liderazgo.  Ojo, que hay mujeres que no toman el liderazgo de sus vidas en aspectos fundamentales.  Pero ese es otro tema para profundizar en otro artículo.

Volviendo entonces a cómo el entendimiento profundo de sí misma puede ser un catalizador para el éxito profesional, el segundo aspecto a considerar es que el auto conocerte te permite definir y DECIDIR lo que quieres para tu vida.  No hay momento perfecto para comenzar, para retomar o cambiar de rumbo.  Muchas veces, esta es la razón fundamental que preocupa a mis clientas cuando asisten a procesos de coaching o mentorías de carrera conmigo.  Se enfrentan con dudas sobre si lo que están haciendo en sus profesiones es lo que les apasiona hacer por el resto de sus vidas, se enfrentan con miedos a cambiar de rumbo por simplemente no creerse capaces de recomenzar; o se sienten atrapadas porque emprendieron un negocio porque eso fue lo que decidió su socio, su pareja, sus padres, etc. etc.  Lo grave de esto es que se va por la vida sin el sentido de propósito, sin sentirse plenas, solo en piloto automático.

Es allí como el autoconocimiento te ayuda a identificar lo que realmente te hace feliz y te llena de satisfacción en la vida. De esta forma puedes alinear tus decisiones, acciones, y metas personales y profesionales con tus valores, tu propósito y tus talentos. Allí es cuando comienzas a experimentar una mayor sensación de realización y plenitud en todas las áreas de tu vida.

De la misma manera, el entendimiento profundo de sí misma sirve como catalizador para el éxito profesional y personal porque te lleva a tener un mejor balance en la vida.  Por ejemplo, conocerte mejor te permite gestionar mejor el estrés y la ansiedad, porque vas comprendiendo e identificando esas personas, situaciones o momentos que desencadenan tensión en tu vida, que te hacen alterarte, enfermarte o preocuparte. Y desde allí comienzas a definir estrategias para gestionar mejor esas situaciones de estrés y reducir significativamente la ansiedad para poder mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, promoviendo tu bienestar físico, mental, emocional y espiritual.

Ahora bien, ¿cuáles son los obstáculos para el autoconocimiento?

Las mujeres, en particular, enfrentamos obstáculos únicos en la búsqueda de autoconocimiento. Las necesidades económicas, la presión social y las expectativas culturales a menudo nos empujan a poner las necesidades de los demás antes que las propias, lo que dificulta la dedicación de tiempo y energía a nuestro propio crecimiento personal. Además, si a eso le sumamos todos los múltiples roles y responsabilidades que tenemos, hace que sea aún más difícil encontrar tiempo para la reflexión y el autoanálisis.  Pero, ¡cuando se quiere se puede!  No debemos esperar a tener situaciones de crisis y de dificultad para poder entrar en nosotras mismas y conectar con nuestra esencia.

Eso es lo que a muchas nos ha pasado.  Tuve una época en mi vida que fue de dificultad, sufrimiento y mucha turbulencia, hasta que después de algunos años, me hice esta declaración: “Decido aprender en mi vida con fluidez y armonía”.  Esta declaración implicaba un esfuerzo en parar el piloto automático, en parar de reaccionar, en desacelerar el ritmo, para poder darme el espacio de conocerme, cada día y en cada situación.

No hay obstáculos cuando se quiere vivir una vida consciente, no hay obstáculos cuando entiendes que eres tú la que decide como quieres vivir tu vida, cuando entiendes que auto conocerte te permite ser la arquitecta de tu vida.

¿Por dónde empezar?

Puedes comenzar por algo simple que es, abrazando tus fortalezas y oportunidades de mejora.  El ser consciente de tus talentos naturales, de esos dones que Dios te regalo, de esas fortalezas de tu personalidad te lleva a desarrollar una mayor autoconfianza y a fortalecer tu autoestima. Al estar segura de quién eres y de lo que puedes lograr, te vuelves más resiliente frente a los desafíos y más audaz en la búsqueda de tus objetivos.  Por otro lado, el abrazar esas cosas que debes mejorar, que no te gustan pero que sabes que debes cambiar, te permite ser compasiva contigo misma. En vez de darte látigo, de criticarte o de negarte la oportunidad de cambiar, el abrazar tus oportunidades de mejora te lleva a evolucionar, a aprender, a decidir cambiar esos hábitos errados que obstaculizan el conseguir tus objetivos.  Es bajar las barreras que el Ego nos impone y navegar la vulnerabilidad para crear el espacio de aprendizaje y llegar al éxito que quieres.  

Luego existen incontables vías para practicar el autoconocimiento, desde lecturas de libros de superación personal, trabajar con un Coach, asistir a terapias, ser parte de círculos de apoyo, practicar el mindfulness, y muchas otras actividades y procesos que puedes comenzar a hacer sin quejas ni excusas.

El tiempo lo pones tu.

En resumen, el autoconocimiento es una herramienta poderosa para las mujeres que buscan destacarse tanto en el mundo empresarial como en el mundo del emprendimiento.  Al entenderse a sí mismas a un nivel profundo pueden capitalizar sus fortalezas y abordar sus debilidades de manera efectiva.  Al comprender quién eres te permite navegar por la vida con mayor claridad, autenticidad y propósito. Este viaje de autoexploración no solo impulsa el éxito profesional, sino que también te permite cultivar una vida más significativa, satisfactoria y exitosa en todos los aspectos.

Ivett Casanova